| 000 | 02155nam a2200301zi 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 008 | 170428s2016 sp e spa | ||
| 017 | _aB.13574-2016 | ||
| 020 | _a9788490663196 | ||
| 080 | 1 | _a32(460.15)"19" | |
| 080 | 1 | _a821.134.2-311.4"20" | |
| 100 |
_aAramburu, Fernando _eaut _923805 |
||
| 245 | 0 |
_aPatria _c/ Fernando Aramburu |
|
| 250 | _a12ª ed. | ||
| 260 |
_aBarcelona _b:Tusquets _c,2016 |
||
| 300 |
_a646 p. _c;23cm |
||
| 490 | 0 |
_aAndanzas (Tusquets) _v;888 |
|
| 520 | 3 | _aEl día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político. | |
| 521 | _aBAC | ||
| 610 |
_aETA (Euskadi Ta Askatasuna) _923806 |
||
| 650 |
_aEducación para a paz _925703 |
||
| 650 |
_aTerrorismo _99338 |
||
| 650 |
_aValores _9247536 |
||
| 651 |
_aPaís Vasco _xSituación política _yS.XX _9247537 |
||
| 700 |
_aAramburu, Fernando _928982 |
||
| 856 | _uhttps://www.planetadelibros.com/libro-patria/299832 | ||
| 997 | _e2 | ||